TASA DE INTERES: NOMINAL Y EFECTIVA. RENTABILIDAD

 TASAS DE INTERÉS

Tasa Nominal: Es aquella a la que por lo general se refieren todas las operaciones financieras, ademas tienen cierta relación con el interés simple.

Tasa Efectiva: Es aquella que indica cual es la rentabilidad de una inversión o cual es el costo de un crédito y tiene cierta relación con el interés compuesto. Cuando se habla de tasas efectivas se involucra el concepto de capitalización, es decir, el proceso mediante el cual se liquidan los intereses y se suman al capital inicial.



Ejemplo: 


Imagen relacionada


Resultado de imagen para ejemplo ejercicio tasa de interes nominal


APLICACIONES DE LAS TASAS DE INTERÉS

Básicamente son dos. a toda persona le interesa saber cuanto le produce una inversión (rentabilidad) o cuanto paga por un préstamo (costo del crédito); hay dos operaciones de tipo financiero: de capitalización o pasivas y de crédito o activas, y pueden efectuarse en moneda corriente o moneda extranjera.

Moneda Corriente: La tasa efectiva puede resultar afectada por factores como el estudio del crédito, comisiones, etc. Además de estos factores existen otros elementos que afectan notoriamente la rentabilidad, ellos son los impuestos y la inflación.

Estos factores disminuyen la rentabilidad, es necesario hablar de una rentabilidad neta y una rentabilidad real.

Rentabilidad Neta (RN): Se define como aquella que queda después de descontar los impuestos de la rentabilidad efectiva.

Rentabilidad Real (RR): Se define como aquella que queda después de descontar la tasa de inflación de la rentabilidad neta. 

Moneda Extranjera: Para hablar de moneda extranjera es necesario definir dos conceptos fundamentales: inflación y devaluación.

Inflación: Es el incremento general de los precios de los bienes y servicios en un determinado país. 

Devaluación: Etimológicamente, es reducir el valor de la moneda. sin embargo crea cierta confusión con el concepto de depreciación monetaria. También puede definirse como la perdida del poder adquisitivo de una moneda con respecto a otra. Su existencia obedece a factores externos. 

En consecuencia debe invertirse en aquellas monedas para las cuales la inflación es menor que la devaluación.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario